Ingredientes:
700
grs. de rosada
400
grs. de gambas
2 yemas de huevos
2 dientes de ajos
1 rebanada de pan
2
ramitas de
cilantro fresco
2 vueltas de molinillo de pimienta negra
1
cucharadita de sal
harina
aceite para
freir
Para la salsa
2 cebollas
150
grs. de guisantes
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1
cucharadita de ajos confitados
1
cucharadita de sal
2 vueltas de molinillo de pimienta negra
150
grs. de vino de Jerez
2
ramitas de perejil fresco
2
ramitas de
cilantro fresco
Modo de hacerlo:

En el vaso de la batidora pongo el pescado y las gambas, añado las yemas de huevo, el pan troceado , los dientes de ajo, el
cilantro, la pimienta y la sal y lo bato todo hasta conseguir una pasta , con dos cucharas voy haciendo bolitas.

Las coloco en una bandeja, pongo harina en un colador y dejo caer una fina capa , muevo un poco la bandeja para que las albóndigas rueden y se impregnen de harina, y en una sartén con abundante aceite caliente,
frío las albóndigas, solo hasta que estén doradas, que ya se terminarán de hacer en la salsa.

Retiro parte del aceite de haber frito las albóndigas y echo las cebollas muy finamente picadas, la
cucharadita de ajos confitados, sal y pimienta, y lo dejo rehogar hasta que la cebolla esté tierna, añado los guisantes y el vino blanco y lo dejo hasta que los guisantes estén tierno, añado las albóndigas y las dejo hervir a fuego medio 5 minutos.

Antes de servirlas añado el perejil y el
cilantro muy picado y lo mezclo.

Esta es una receta que a mi Pedro y a mi seguro que nos encanta, con bastante salsita para mojar pan...Mmmm, sencilla y sabrosa.
ResponderEliminarUn beso.
Reme nunca he probado las albondigas de pescado, en casa siempre son de carne, pero ando con muchisimas ganas de hacerla, tienen que estar muy suaves y ni que decir que sanas sanisimas..., además el puntito que le das con el cilantro me parece delicioso.
ResponderEliminarBesotes
muy buena receta, para una manera diferende comer pescado.
ResponderEliminarUn beso guapa.
Me encanta el pescado y esta receta me parece fantástica!!!!
ResponderEliminarun saludo
Pues para los que no son muy amantes del pescado es una buena opcion
ResponderEliminarQue rico Reme, tomo buena nota, me apetece mucho tu receta.
ResponderEliminarBesotes.
que albondigas mas ricas!! Me parece una buena idea para que mi marido coma pescado..., tienen que estar riquisimas con esa salsita tan tica.
ResponderEliminarBesitos!!
Que buena pinta Reme con ese cariño de tus guisos... hace siglos que no veo rosada en la pescaderia me has recordado cuanod la compraba mi madre.
ResponderEliminarMe la copio para tunerarla.
Una buena opción para comer pescado de forma diferente. A los de casa les encantará.
ResponderEliminarBesos
Que ricas!! me llevo una ración!! Un saludo, Montse.
ResponderEliminarLas albondigas de peces es algo que tengo pendiente hace mucho mucho pero con lo bien que lo explicas.... ya mismo caeeeen!!!
ResponderEliminarXitos, se feliz!!
Besitos para tod@s y gracias por visitarme.
ResponderEliminarComo siempre nos muestras una estupenda receta, que seguro que nos gustará, ya que con cabiar el pan rallado y la harina por unos sin gluten... ¡perfecto para nuestra familia!
ResponderEliminarPero ante todo, no solo nos muestras la receta, sino el paso a paso, algo difícil ya que en la cocina siempre se está con las manos en la masa.
Besotes,
Ana y Víctor.